Home » Premio Alvite

Premio Alvite

Premio de Columnismo José Luis Alvite

Premio de Columnismo José Luis Alvite - Periodistas de Galicia
 
 

 

 

LA APG CREA EL PREMIO 

JOSÉ LUIS ALVITE EN 2016

 

La junta directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) aprobó en enero de 2016 la creación del Premio de Columnismo José Luis Alvite, en recuerdo del fallecido columnista compostelano.

Se trata de un galardón que reconoce una trayectoria como generador de opinión, ya sea de análisis de actualidad o sobre la situación general de distintos ámbitos (político, económico, deportivo…), referida a artículos publicados en prensa -en papel o digital- con una determinada periodicidad.

El premio está exento de dotación económica y consistirá en una estatuilla conmemorativa, que será entregada en un acto público que tiene lugar cada 3 de mayo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El jurado, formado por la directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia dará a conocer la identidad de la persona galardonada con suficiente antelación a la mencionada fecha del 3 de mayo; al mismo tiempo se informará de la localidad en la que se celebrará el acto de entrega. 

La primera edición del Premio Alvite fue otorgada al columnista y comentaris Xosé Luis Barreiro..

Ediciones

   I  2016

José Luis Barreiro Rivas
 II  2017   Anxel Vence
 III  2018  José de Cora
IV  2019  Carlos Luis Rodríguez
V  2020  Siro López 
VI 2021  Marina Mayoral
VII 2022 Javier Sánchez de Dios
   
 

 



 

Primeras Ediciones del Premio José Luis Alvite

 

 José Luis Barreiro Rivas fue el primer

galardonado con el Alvite en 2016

Los políticos deben explicar «qué están haciendo y por qué» en todo momento.

 
El articulista Xosé Luis Barreiro Rivas fue el primer galardonado con el Premio de Columnismo José Luis Alvite, en mayo de 2016, recientemente instaurado.
Barreiro agradecio tal distinción y mostró su agradecimiento al gremio de periodistas por el hecho de que se le haya reconocido que en sus textos proporciona «claves» para entender el contexto actual.
 
En su discurso en la sede compostelana de Afundación, ha dicho sobre los periodistas que «critican, explican y glosan la acción de la política», pero en su caso a ello se une que antes de criticar, fue criticado, tal y como ha expuesto, y por eso ahora no duda en reclamar con fervor que los «practicantes» de la política expliquen «qué están haciendo y por qué» en todo momento.

Información completa

 


 

Anxel Vence, segundo galardonado, 2017

  "La libertad depensamiento no se crea

ni se destruye aunque cambie de formato"

El articulista de FARO DE VIGO recibió el galardón de Columnismo con una crítica a la actitud de Trump con los medios - Recordó a su colega Alvite: "Fue un 'tuitero' antes del 'tuit' con metáforas brillantes como un rayo"

 3 de mayo de 2017. El exsubdirector y articulista de FARO DE VIGO, Ánxel Vence, recibió ayer el Premio de Columnismo José Luis Alvite, que otorga la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), y lo recogió con palabras de recuerdo al que fue su colega y coetáneo -también en el espacio de las páginas de opinión del diario decano-: "Alvite era un tuitero antes del tuit, con esa asombrosa capacidad de resumir en una línea tres o cuatro ideas, que caen como un rayo, con una metáfora brillante", aseguró el autor de "Crónicas galantes" con talante irónico. También destacó la coincidencia de sus artículos durante unos años en la publicación dominical de FARO con "El manicomio de Alvite". 

 Mas información e imágenes:https://apgsite.wordpress.com/2017/05/11/anxel-vence-recibio-el-premio-de-columnismo-jose-luis-alvite/

 


 

José de Cora, tercer premiado con el Alvite, 2018

 “Yo me decanto por la ironía, Alvite era más tremendista”

El 3 de mayo de 2018, Día de la Libertad de Prensa, se celebró el acto de entrega del Premio de Columnismo José Luis Alvite al periodista José de Cora, en la ciudad de Lugo, con asistencia de autoridades locales, colegas, amigos y familiares.
 
En el acto, José de Cora agradeció la concesión del premio José Luis Alvite, con el que lo reconoció la Asociación de Periodistas de Galicia, por su «labor de columnista». «He sido, soy y seré columnista de El Progreso», remachó al destacar una labor a la que lleva dedicado desde hace cuarenta años.

Información completa:http://apgnoticias.blogspot.com/2018/09/jose-de-cora-recibio-el-premio-alvite.html

Álbum fotográfico: https://photos.google.com/album/AF1QipN7e-RvBBlMJIqjtz9a5hVp2T_VUkD05Fe9QTeW 

 

 


 Carlos Luis Rodríguez, cuarta edición

del Alvite, 2019

 "Los columnistas debemos usar navaja, pero no lastimar"

Carlos Luis Rodríguez recibió el día 3 de mayo de 2019, en Santiago de Compostela el premio José Luis Alvite, en su cuarta dedición, que otorga anualmente la Asociación de Periodistas de Galicia.

En su discurso de agradecimiento, Carlos Luis, entre otras muchas anécdotas interesante, afirmó que se sentía más identificado con la descripción que hace el maestro Julio Camba de los columnistas: “Camba prefiere asimilarnos a los peluqueros, o barberos en su época. Tenemos que tratar con muchas cabezas. Hemos de utilizar la navaja con cuidado de no lastimar. Y en ocasiones recurrimos al jabón. Camba acierta”, apuntó antes de proseguir en gallego.

 Amplia información:

 https://apgsite.wordpress.com/2022/09/23/carlos-luis-rodriguez-recibio-el-premio-alvite-en-la-edicion-de-2019/

 

 


 

 Siro López, quinta edición de Alvite, 2020

 

«O premio José Luis Alvite leva o nome dun querido amigo e admiradísimo colega"

 El columnista y caricaturista Siro López recibió el premio Alvite el 25 de septiembre de 2020, después deun aplazamiento  obligado por las resricciones de la pandemia del coronavirus. Este premio se entrega habitualmente el día 3 de mayo, fiesta de la Libertad de Prensa

Así lo recogía la prensa al dia siguiente: De todos os premios que recibiu ao longo da súa carreira, o recollido onte ten un significado especial para Siro López (Ferrol, 1943) por partida dobre. Por un lado, porque recoñece un labor, escribir, que ata o 2017 foi «secundario» para el. «Sempre fixen caricatura política e humor gráfico, o que escribía, ás veces, era unha simple liña», confesou no acto celebrado na sede da ONCE na Coruña o autor da columna semanal Puntadas sen fío, en La Voz. Pero había outro motivo para a emoción. «O premio José Luis Alvite leva o nome dun querido amigo e admiradísimo colega, co que traballei dous anos facendo a última páxina do Diario 16», lembrou López.

Amplia información e imágenes: 

https://apgsite.wordpress.com/2022/09/22/siro-lopez-recibio-el-premio-alvite-2020/

 


 

Marina Mayoral, Premio José Luis Alvite 2021 

 En la sexta edición del galardón y en Mondoñedo 

 La Presidenta de la APG y el conselleiro de Cultura, Educación e Universidades, Román Rodríguez, entregaron el Premio José Luis Alvite 2021, creado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), a Marina Mayoral, en el transcurso de un acto celebrado en el auditorio Pascual Veiga, en Mondoñedo, localidad natal de la escritora y periodista galardonada.   

 El premio, que llegaba este año a su sexta edición, fue otorgado por unanimidad a Marina Mayoral, catedrática emérita de Literatura Española, escritora y columnista de prensa, que publica habitualmente sus artículos en el diario La Voz de Galicia.   

  Amplia información en:

 https://apgsite.wordpress.com/2022/09/22/marina-mayoral-recibio-el-premio-alvite-2021/

 

 

 

 

VII Premio Alvite

VII Premio Alvite - Periodistas de Galicia

En la VII edición de este premio de la APG, en 2022

Javier Sánchez de Dios recibe el

premio José Luis Alvite:

“La libertad no puede ser descuidada”

Lamentó que la profesión esté “en segundo o tercer puesto en falta de credibilidad” y pidió recuperar los valores porque “esta será una sociedad de valores o no será nada”

 Información de Fernando Martínez publicada en Faro de Vigo, 4 de mayo de 2022

“Hoy hay un peligro real, que limita nuestra imagen, limita nuestra credibilidad como profesionales, limita las esperanzas de estabilización democrática del país, no porque nosotros seamos importantes, sino porque si fallamos arrastramos en nuestros fallos a mucha gente”, advirtió en el Día Mundial de la Libertad de Prensa el periodista Javier Sánchez de Dios, en un acto en el que recogió el Premio de Columnismo José Luis Alvite que otorga la Asociación de Periodistas de Galicia.

El veterano columnista de FARO DE VIGO, recibió este galardón en un evento celebrado en el Café Moderno de Pontevedra, rodeado de numerosos representantes de la prensa y la política gallega. Entre ellos, el vicepresidente primero de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, el alcalde de la ciudad, Miguel Anxo Fernández Lores, además del conselleiro Román Rodríguez, parlamentarios como Pedro Puy Fraga, Teresa Egerique y Corina Porro, la senadora Pilar Rojo, el exconselleiro Víctor Manuel Vázquez Portomeñe, el presidente del Puerto de Marín, José Benito Suárez Costa o la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, así como antiguos compañeros de profesión como Ceferino de Blas, Juan Carlos da Silva, o Miguel Ángel Rodríguez, entre otros.

En una intervención jalonada de anécdotas de su larga trayectoria como periodista, Sánchez de Dios quiso alertar a los asistentes de los peligros que hoy en día amenazan a la libertad de prensa. Y ante sus compañeros, además de su mujer Amalia Lloria, sus hijas Patricia y Sonia (presentes en el acto), así como algunos de sus nietos, el veterano columnista quiso dejar el mensaje de que “esta será una sociedad de valores o no será nada y los valores no los regalan, no salen como las frutas en los árboles; los valores, la democracia, la libertad no puede ser descuidados. La libertad de expresión, de información no es un deber universal, es un deber que no puede en absoluto ser olvidado”, enfatizó Sánchez de Dios, quién pidió a los asistentes que defiendan estos objetivos “siempre desde el respeto”, subrayó, antes de entonar un mea culpa en nombre de la profesión y admitir que “muchas veces estamos faltando al respeto a quienes nos leen o nos escuchan, participando, incluso sin querer en una batalla que no es nuestra y que es contra nosotros” dijo, antes de defender “la verdad” con mayúsculas.

Y “sin amargura”, lamentó que hoy en día la profesión se encuentre “en segundo o tercer puesto en los estudios demoscópicos de falta de credibilidad”, lo que en opinión del veterano periodista se debe a que “no cumplimos con nuestro deber”, poniendo los hechos a disposición del que los cuenta.

 Ante los representantes políticos asistentes, el veterano periodista pidió a las administraciones públicas que “sean conscientes de la importancia que tiene que los ciudadanos que leen periódicos, que escuchan radio y ven televisión sepan cuánto dinero se les dedica, porque dedicar dinero a medios de comunicación no es malo, ni siquiera reprobable, (...) pero esa transparencia que rige por ley, pero que no siempre se cumple, a veces oculta favoritismos que en la comunicación solo se explican por favores y los medios de comunicación no queremos favores, queremos algo que nos corresponde como a cualquiera que ejerce un servicio público: la ayuda necesaria para que la liberta de prensa no desaparezca”.

 El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, agradeció al homenajeado ser “un periodista muy institucional y muy bien informado, un periodista comprometido con Galicia”, además de ser el creador “de una nueva jerga política” que, según aseguró, es muy utilizada en la Cámara gallega.

Rueda destaca una carrera marcada por la “entrega” a la información

El vicepresidente primero de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, destacó el papel fundamental del periodismo de opinión en la formación de ciudadanos libres en una sociedad democrática. A su entender, los columnistas y el periodismo de opinión llevan a cabo un papel fundamental en la democracia como es el de “contextualizar y estructurar la información que les llega a los ciudadanos para que puedan hacerse una composición de lugar y crear una opinión propia, lo que les ayudará también a tomar decisiones”. Alfonso Rueda puso en valor el premio creado por la Asociación de Periodistas de Galicia por la maestría del personaje a quien homenajean, el columnista José Luis Alvite, y por la profesionalidad de la nómina de premiados a la que ahora se suma Javier Sánchez de Dios. Del periodista pontevedrés, el vicepresidente primero en funciones destacó “la entrega con la que abordó toda una carrera dedicada a la información y su trayectoria al servicio de sus lectores y oyentes”.