Home » Premio Diego Bernal

Premio Diego Bernal

 - Periodistas de Galicia

Premio  Diego Bernal desde 1996 

  


 Desde el año 1996, la Asociación de Periodistas de Galicia decidió constituir un premio periodístico denominado Premio Anual APG, que tenía como finalidad premiar toda una trayectoria profesional de periodistas gallegos que ejercieron en Galicia o fuera de Galicia. Tras el fallecimiento de Diego Bernal, que era vicepresidente de la APGla Asociación acordó cambiar la denominación del premio que pasó a llamarse "Premio Periodístico Diego Bernal", en homenaje y perpetuación de su memoria.


El Premio Periodístico Diego Bernal no tiene dotación económica y consta de una figura típicamente gallega, diseñada según la artesanía tradicional de platería de Santiago. Se otorga al profesional que se considera más merecedor del mismo entre todos los candidatos propuestos por la Directiva  a la APG, durante una sesión ordinaria celebrada en el cuarto trimestre del año. Se hace público antes de que finalice el año para ser entregado siempre el 24 de enero siguiente, fiesta del Patrón de los Periodistas, con independencia del día de la semana en que coincida.

En el año 2005 publicó una recopilación de las semblanzas de los diez primeros Premios Diego Bernal de la APG. 

 

 Desde esa fecha, el número de galardonados ha ido incrementándose hasta completar una lista de prestigiosos profesionales gallegos: 

 Edición

Año

 Galardonado

 I

 1996 

 Augusto Assia

 II

 1997

 Pedro de Llano

 III

 1998

 Feliciano Barrera

 IV

 1999

 Camilo José Cela

 V

 2000

 Manuel Fernández Areal

 VI

 2001

 Colectivo Periodistas Vascos

 VII

 2002

 Santiago Rey Fernández-Latorre

 VIII

 2003

 José Manuel Rey Novoa

 IX

 2004

 Juan Ramón Díaz García

 X

 2005

 Alfonso Sánchez Izquierdo

 XI

 2006

 Angel Botana

 XII

 2007

 Blanca García Montenegro

 XIII

 2008

 Gerardo González Martín

 XIV

 2009

 Perfecto Conde Muruais

 XV

 2010

 Manuel Martín Ferrand

 XVI

 2011

 Pepe Domingo Castaño

 XVII

 2012

 Pilar Cernuda

 XVIII

 2013

 Germán Castro Tomé 

XIX

2014

 José Luis Alvite

XX

2015

 Lois Caeiro

XXI

2016

 Fernando Ónega 

XXII

2017

 Fernando Salgado

XXIII

2018

 Bieito Rubido 

XXIV

2019

Xosé Luis Vilela Conde

XXV

2020

Freancisco Campos Freire

XXVI

2021

Arturo Maneiro Vila

XXVII

2022

 Carmen Merelas

 

Puedes ver más información gráfica de los premios APG y fotografías de los años anteriores a través de APG actualidad y en otras páginas de esta web.

Fotos históricas de los primeros actos de entrega del Premio

 

Diego Bernal 2022

Diego Bernal 2022 - Periodistas de Galicia

Carmen Merelas recibe el

Premio Diego Bernal 2022

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia, María Méndez, entregaron el 26 de enero el Premio Diego Bernal 2022 de periodismo de la APG, concedido a la directora del diario coruñés La Opinión, Carmen Merelas. 

En el acto de entrega, Merelas afirmó que “no puede haber mayor galardón que el que te otorgan tus compañeros”, y consideró el “Diego Bernal” como “compartido con todas esas compañeras que, pese a ser mayoría en muchas redacciones, se vuelven invisibles a la hora de optar a los puestos de responsabilidad”. “Espero no haberlas defraudado”, añadió. 

 Merelas señaló que en este momento “el trabajo del periodista es más vital que nunca, para ayudar a distinguir los hechos de las opiniones, la verdad de la mentira”. Y remarcó que “en una época marcada por el ruido y las trincheras, se precisa más que nunca un periodismo responsable, que contraste la

información, capaz de sortear los intentos de control -ya sean políticos o económicos-, un periodismo plural”. 

 La directora de La Opinión hizo un breve recorrido por su trayectoria profesional, vinculada en gran parte a Prensa Ibérica, en donde dijo que ha podido desarrollar ese periodismo al que hacía referencia y mantener su coherencia. “Desde el nacimiento de La Opinión, siempre he contado con el respaldo del editor, Javier Moll, en esa apuesta por un periodismo útil a los ciudadanos, y valiente en la defensa de los intereses de los coruñeses”. 

 Finalmente, Merelas recordó que, cuando la nombraron directora en el año 2010, Prensa Ibérica ya contaba con cuatro directoras, pero indicó que, “aunque Javier Moll siempre me comenta que no me nombraron por ser mujer, es de agradecer en cualquier caso que serlo no fuera un obstáculo”. 

 Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, exaltó la labor de los medios de comunicación gallegos por hacer un periodismo útil, clave para mantener unida a la sociedad ante una pandemia que pandemia que aísla, rompe las relaciones sociales y los afectos, a la vez que resaltó la responsabilidad de los medios gallegos que, durante la covid, “informaron siempre con mucha fiabilidad y sin dar espacio a los bulos”. 

 “Por eso considero que los periodistas gallegos merecen estar entre los profesionales clave durante la pandemia porque fueron capaces de evitar que la sociedad se infectara por el virus de la desinformación”, añadió. 

 El titular del Ejecutivo autonómico destacó la trayectoria profesional de la galardonada, “premio a la versatilidad”, dijo, recordando además que Carmen Merelas es la primera mujer directora de un periódico gallego. “Estamos hablando, en definitiva, de una trayectoria profesional que acredita que hace un periodismo útil”, concluyó. 

En su intervención, la presidenta de la APG, María Méndez, recordó que el Premio Bernal alcanza este año su vigésimo séptima edición, afirmando que el virus que padecemos “sólo dejará entre nosotros razones para seguir superándonos”. “La esencia de nuestras empresas periodísticas, la de informar, ha de proseguir a pesar de los obstáculos, las incertidumbres y las pandemias”. 

 Méndez elogió precisamente el “tesón y coraje” de profesionales que, “como Carmen Merelas, han venido exhibiendo a lo largo de una trayectoria que la hace merecedora de este galardón tan apreciado, por ser de la profesión y para los profesionales”. Además, la presidenta de la APG expresó su deseo de “celebrar el próximo Bernal ya sin mascarillas”, al tiempo que agradeció a la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta y a Abanca su apoyo en la convocatoria de este premio. 

 Por su parte, Francisco Orsini, ex director de La Opinión, actual director general de Prensa Ibérica en Canarias y autor de la laudatio a la premiada, afirmó que Merelas “é unha xornalista con códigos”, “alérxica ás tentacións do orgullo malentendido do gremio, reacia ás provocacións das redes sociais e distanciada do xornalista como opinador, en vez de informador”. 

 Así mismo, destacó su “imperceptible pero poderoso talento para, con astucia e intelixencia, obter a información con amabilidade e un inocente sorriso”. 

Diego Bernal 2021

Diego Bernal 2021 - Periodistas de Galicia

Arturo Maneiro recibió el

Premio Diego Bernal 2021

 El día 23 de septiembre se celebró el acto de entrega del Premio Diego Bernal en su XXVI edición al periodista Arturo Maneiro Vila por aucerdo unánime de la directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia, constituida en jurado del Premio. Normalmente este acto se celebra el día del Patrón de los periodistas, san Francisco de Sales, el 24 de enero, pero las circunstancias de la pandemia aconsejaron retrasar el acto para dar la posibilidad de que pudieron asistir la mayor cantida posible de colegas del galardonado.

 

 Como viene siendo habitual en la última década, el Diego Bernalfue entragado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo y, por primera vez, por la presidenta de la APG, María Méndez. El acto estuvo conducido  por la periodista y  presentadora de TVG Susana López Carbia.

 

 María Méndez: Contribuir al prestigio social del Periodismo

  La primera intervención del acto estuvo a cargo de la presidenta, quien mostró su interés por el prestigio social de la profesión:

 "Sin duda, son muchos los méritos que rodean a Arturo y que todos apreciamos. Valores que le hacen merecedor de un Premio que auspició con enorme tesón, y jalonado con grandes historias profesionales.

  Profesionales cuyo coraje y empuje podrían servirnos hoy, más que nunca, de guía para encarar una profesión que a todos preocupa y ocupa, pero en cuya mejora hemos de seguir empeñados, individual y colectivamente.

 La reunión de hoy, supone la mejor expresión de nuestro saber contribuir al prestigio social del Periodismo y concitar intereses comunes. Podemos y sabemos encontrarnos, y eso sin duda será el espíritu que mueva a la APG en esta nueva etapa que me honro en presidir."

  Alfonso Cabaleiro: "Arturo es lo que quiso ser"

  El periodista Alfonso Cabaleiro fue el encargado de leer la laudatio o méritos profesionales del galardonado, afirmando en primer lugar: Arturo "es como es", "es lo que quiso ser", y "es lo que quiere ser", para centrarse luego en aspectos personales de Arturo Maneiro.

 Recordó sus orígenes de trabajador a muy temprada edad, 12 años,  compaginandolo con los estudios nocturnos y el servicio militar, hasta que pudo llegar a la universidad y estudiar la licenciatura de Periodismo, para inmediatamente comenzar a trabajar en la Gaceta del Norte de Bilbao, en los tiempos más duros del terrorismo.

 A partir de ahí, vuelta a Galicia, pìonero de la Televisión de Galicia, director de Informativos, director de la TVG, director de la Radio Galega, doctorado en Comunicación, profesor asociado en la Universidad de Vigo, para finalizar su carrera laboral en el Consejo de Administración de la CRTVG. Además de promover el asociacionismo profesional  hasta crear la Asociación de Periodistas de Galicia desde la cual llevó a cabo la promoción del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia.

 Arturo Maneiro: Una profesión emocionante

 Tras recoger el galardón de manos del presidente de la Xunta y de María Méndez, Arturo Maneiro agradeció la presencia de todos los asistentes, agradeció el libro en el que colaboraron 37 colegas glosando el perfil del galardona y otros aspectos de la profesión. Manifestó la emoción que le había producido la sorpresa de una obra que había llevado a cabo con total sigilo.

 También manifestó que les perdonaba la lectura del discurso que traía escrito y que lo publicaría en la web de la APG con posterioridad, para aligerar de tiempo el acto. Por lo tanto se limitó a leer el último párrafo, a modo de conclusión:

  "En definitiva, todo o que mellore o producto que ofrecemos ós lectores, ointes e espectadores axudará a que se manteña ou recupere o prestixio do Xornalismo para que poida axudar á sociedade a mellorar as sús condicións de vida.

 E nos sequiremos a traballar nunha profesión emocionante."

 Presidente Feijóo: Importante labor de Arturo Maneiro en los medios públicos de comunicacion

   El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cerró el acto con un discurso sobre le periodismo y sobre algunos aspectos profesionales de Arturo Maneiro:

  Feijóo elogió el papel de los medios de comunicación gallegos para entender Galicia. Además, sobre el galardonado Arturo Maneiro, destaca su larga e importante trayectoria a la contribución de la información en los medios de comunicación públicos de Galicia.

  En esta línea, afirmó que al igual que hay políticas que hacen y dialogan y otras que deshacen y monologan, los medios gallegos tienen en su haber el logro de contribuir a la construcción de un país que vivió siglos incomunicado, refiriéndose la una opinión pública vigorosa, crítica , además de tolerante.

 

 El video es una gentileza de Xosé María Pazos

  La foto inicial es gentileza de Roberto Ledo.

 

 https://youtu.be/PcGrsOi7dlg

 

 

 

Diego Bernal de 2023

Diego Bernal de 2023 - Periodistas de Galicia

José Luis Gómez,

Premio Diego Bernal 2023

La junta directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) acordó por unanimidad otorgar el Premio Diego Bernal del año 2023 a José Luis Gómez Gómez, editor de MUNDIARIO, “por considerar que su acreditada trayectoria profesional reúne con creces los requisitos y el espíritu del galardón, instituido en memoria del desaparecido y siempre recordado periodista compostelano”.

La directiva de la APG, constituida en jurado para la ocasión, subraya “la amplia y fecunda labor del galardonado en los medios de comunicación en todos sus formatos: radio, televisión, internet y, sobre todo, en la prensa escrita”.

 Además, estima que “su competencia y compromiso con el periodismo han quedado plasmados a lo largo de cuatro décadas de intensa actividad, destacando en todas ellas por su solvencia y rigor”.

 La Asociación de Periodistas de Galicia valora también que “una a todas esas facetas la de articulista, comentarista de actualidad, además de analista político y económico, área esta última sobre la que ha escrito libros y pronunciado numerosas conferencias”. El jurado concluye que “José Luis Gómez es, por derecho propio, uno de los profesionales imprescindibles en el periodismo gallego contemporáneo”.

El acto de entrega secelebrará, como ya es tradicional, en la fiesta del Patrón de los Peridoistas, San Francisco de Sales, en torno al 24 de enero de 2023.